Blog

Creemos que para hablar de tendencias es necesario investigar y permearse de lo que está pasando en el mundo, porque, aunque cada vez es menos la brecha tecnológica y estética que hay entre los países, debido a la interconexión de las redes sociales y las paginas inspiracionales de carácter global, como son Pinterest e Instagram, los procesos productivos, de importación y exportación y finalmente la cultura de clientes tempranos (Early Adopters), hace de ciudades extranjeras foco en tendencias e innovación a nivel mundial.
Una de estas ciudades es Chicago, la cual se posiciona como centro de innovación y diseño industrial, reuniendo del pasado 4 al 6 de octubre a grandes lideres de la industria en la feria NeoCon (desde 1969), donde la industria del diseño se reúne para intercambiar ideas, buscar recursos y generar nuevos proyectos.
Estas son las tendencias que observamos para el 2022
El 2021 fue un año de adaptación y cambio, el hombre después del estallido viral de COVID-19 comenzó a transformar los espacios que habitaba. Muchos volvieron a sus oficinas y otros hicieron de su hogar un espacio multifuncional que respondiera a la nueva realidad; partir de esta consigna las tendencias para el 2022 continúan apuntando al bienestar físico, emocional y espiritual del hombre, llevando la sostenibilidad como principal propuesta de valor.

Mobiliario de Oficina

Oficinas Minimalistas
La tendencia que continúa marcando los espacios laborales es el minimalismo funcional, donde encontramos todo lo que necesitamos en una planta abierta, con escritorios tipo islas, barras colaborativas, salas de reuniones y espacios de descanso. La comodidad visual en estas plantas es un factor vital para la productividad de nuestros colaboradores y da un toque de elegancia y limpieza al ambiente. Un escritorio de colores sobrios, una silla ergonómica, un archivador o locker y accesorios o decoraciones sencillas son todo lo que necesita una persona para desempeñarme de la mejor manera.
Puestos de trabajo
El puesto de trabajo cada vez pierde más peso visual, pero aumenta sus características de funcionalidad, conexión alámbrica, accesibilidad y confort. Últimamente vemos en auge el uso de alistonados de madera que brinda calidez y naturalidad a las oficinas o en su defecto de chapillas naturales que vuelven gracias a la elegancia que aportan a las piezas que revisten.

 

Espacios de Oficina

Espacios Biofílicos

Estos espacios tienen como objetivo reconectar al ser humano con la naturaleza, al evocar sus elementos, generando un aumento del bienestar y la salud de las personas a través de las impresiones causadas a nuestros sentidos, pues el correcto manejo de la luz, la temperatura, la ventilación y el color, influyen mucho en como nos sentimos a lo largo del día.
Todo el entorno en percibido como un conjunto de impulsos que pueden tener fines terapéuticos si se usan correctamente y más si se hace con – biofilia – significa amor a la vida y lo vivo. Este término ha sido empleado por Erich Fromm para expresar la importancia de la reintroducción vegetal a nuestra cotidianidad en las grandes ciudades.
Microtendencias
-Uso de plantas de interior
Cada vez son más las adaptaciones de los espacios a la naturaleza, esto se hace visible en el uso de muros y techos verdes en los interiores, en la relevancia que han cobrado las terrazas y las zonas que ofrecen una sensación de frescura, las materas puntuales, los arboles de interiores y los espacios separados por estructuras y jardineras con vegetación, también están en auge. Algunas de las plantas más empleadas son: monsteras, palmeras, ficus, lenguas de suegra y filodrendos.
-Uso de Artesanías
La nueva artesanía aporta un valor estético y funcional, generando objetos duraderos, emotivos y únicos para quien los tiene y los crea. Lo hand-made o hecho a mano, que emplea materiales naturales y sostenibles, de alto valor humano, crea un entorno de decoración cálidos y hogareños (recalcando nuevamente la biofilia, el amor por lo vivo y lo natural).

Siéntete como en casa

La sensación de hogar ha cobrado valor y relevancia en estos últimos años, ya que el hombre necesita tiempo de calidad en espacios cómodos y seguros, para su completa bienestar holístico. Esta tendencia nos invita a llevar “la casa” a todos nuestros entornos, esto puede significar para todos algo distinto, lo que si sabemos es que tiene que ver con contrastes entre el orden del minimalismo y la calidez de lo propio, con entornos personalizables y multifuncionales, colores suaves, con plantas y con mascotas.
Microtendencias
-El corte inglés
En cuanto a materiales prima lo orgánico, los textiles de fibras naturales, lo que evoca a la naturaleza, colores neutros como son: el palo de rosa, los marrones, tierra, beige y diferentes tonos de blanco, además prevalecen las formas orgánicas, contrastes entre curvas y rectas guiadas con simetrías y repeticiones.
-Espacios inspiradores
Tanto nuestro hogar como nuestra oficina deben contar con espacios que inviten a la contemplación y el descanso, que inspiren al ser humano a crear a través de sus colores, texturas y funciones. Estos espacios pueden ser terrazas, rincones, jardines exteriores o interiores, que eleven el espíritu con sus formas, funciones y contrastes; también pueden ser pequeños ambientes con mensajes motivadores y posibilidad de interacción comunicación o expresión.
-Espacios Multifuncionales: Nuestros hogares han tenido que volverse multifuncionales, lo mismo ha ocurrido en la oficina. Un espacio nos sirve cuando podemos encontrar la respuesta a las necesidades cotidianas, un ambiente apto para nuestras actividades. La versatilidad y la pronta respuesta cobra relevancia ya que nos permite desarrollar las tareas de mejor manera.
Podemos volver nuestros espacios multifuncionales a partir de los elementos que incorporemos en él, idealmente elementos con características móviles. La tendencia invita a emplear separaciones blandas como cortinas y paneles livianos, cabinas acústicas, muros verdes, jardineras, tableros, pantallas y más objetos.

Tendencias en Color

Human Skin

Regresan los colores más neutrales, las paletas y materiales que recuerdan o provienen directamente de la tierra. Incorpora tonos pasteles y se aleja del factor explosivo. Esta tendencia en colores esta acompañada de esos espacios biofílicos con formas y materiales orgánicos.

Bloque de color

De acuerdo a Tom Stringer de Tom Stringer Design Partners, “los clientes de alto nivel están comenzando a elegir más color”. El uso de colores se ha convertido en parte esencial del diseño, los colores representan marcas, creencias, culturas y a través de ellos podemos comunicar. La tendencia de bloque invita a situar colores puntuales en rincones con productos monocromáticos para lograr un punto focal, entretenido, inspirador e “instagrameable”. Los colores aportan vida y esperanza a nuestros entornos.

Ingresa la siguiente información